Publications by Lina Buitrago,
Variables aleatorias
1 Introducción Para el desarrollo de técnicas de inferencia estadística, es conveniente relacionar directamente los resultados de un experimento aleatorio con números reales, ya que con tal asociación el análisis de las características de interés es más productivo. Dependiendo de si la variable resultante es discreta (solo pueden adop...
18088 sym Python (3278 sym/29 pcs) 7 img
Distribución normal
1 Introducción Una de las distribuciones continuas más comúnmente utilizadas es la distribución normal o Gaussiana, tanto porque es una buena representación de muchas variables aleatorias en la práctica, como porque es la base de una buena parte de la teoría inferencial. En esta sección conoceremos algunas de sus características y prop...
4832 sym Python (1029 sym/13 pcs) 1 img
Taller 7
Sea \(\Omega = \{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9\}\) el espacio muestral correspondiente a un experimento aleatorio dado y \[ A = \{0, 1, 2, 3\},\,\, B = \{4, 5, 6, 7\}, \,\, C = \{2, 4, 6\}, \,\, \,\, D = \{1, 8, 9\}. \] eventos incluidos en \(\Omega\). Listar los elementos de los conjuntos que corresponden a los siguientes eventos: \((A^C \c...
9553 sym 1 img 1 tbl
Taller 8
Si los niños y las niñas tienen la misma probabilidad de nacer, ¿a qué es igual la probabilidad de que en una familia con tres hijos, exactamente uno sea niña? ¿Cuál es el número esperado de niñas que tendría una familia con tres hijos? Sea \(X\) la variable aleatoria que representa el número de accidentes de trabajo biológicos que ...
3034 sym
Probabilidad
1 Introducción La mayoría de los experimentos no son de carácter determinístico, es decir, no conocemos de antemano el resultado del mismo, razón por la cual, es necesario medir la posibilidad de ocurrencia de un evento en presencia de incertidumbre. A esta medición se le llama probabilidad. Además de medir la incertidumbre de un evento,...
13075 sym 1 img
Medidas de frecuencia y de asociación
1 Medidas de frecuencia 1.1 Riesgo El riesgo de un evento es una medida de incidencia, que se define como la probabilidad de que dicho evento ocurra en un periodo de tiempo determinado (cambio en el estado de salud): Sano-enfermo. Enfermedad leve-complicación. Enfermedad-muerte. \(R=Pr(\text{Ocurrencia del evento durante el periodo de seg...
13510 sym 2 img 6 tbl
Correlación
1 Introducción Con el propósito de investigar el nexo entre dos variables, se quiere describir el comportamiento del conjunto de datos correspondiente mediante gráficas que evidencien la interacción entre las características objeto de estudio, y a través de medidas estadísticas que den cuenta de la asociación entre las variables de inte...
6327 sym 3 img 1 tbl
Proporciones, razones y tasas
1 Introducción Tanto para describir el panorama de una enfermedad o, en general, de un desenlace en salud, resulta de vital importancia seleccionar una medida de frecuencia o de asociación que sea apropiada para contestar nuestra pregunta de investigación. En epidemiología utilizamos tres tipos de medidas: razones, proporciones y tasas. 2 ...
4779 sym 2 img
Taller 4
Determinar y justificar si las siguientes afirmaciones son Falsas o Verdaderas. La mitad de las observaciones de una muestra es menor o igual que la media. La media de un conjunto de datos es el valor que ocurre con más frecuencia. La media de una muestra es igual a una de las observaciones de la muestra. Es preferible utilizar un instrumento...
3821 sym 1 tbl
Gráficos para variables cuantitativas
1 Introducción Una de las primeras etapas en el análisis de datos es la exploración de estos por medio de gráficos, en la cual se evidencian las características de las variables de manera compacta y precisa. Los gráficos son extremadamente útiles para describir la distribución de un conjunto de datos. En la estadística descriptiva se u...
3718 sym 2 img